 |
Comarca de Gordón Tu Foro de consulta y opinión
|
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Ciñerense
Registrado: 11 Mar 2010 Mensajes: 57
|
Publicado: Vie Mar 26, 2010 12:56 am Título del mensaje: Fuente Vacamoca |
|
|
Considero justo que este hidrónimo tenga un lugar a parte.
Nacimiento del arroyo de Busbusende, no es este dato el más destacado, sino el hecho de hacer referencia al primer bandolero conocido en León.
Quizá esta explicación encajaría más en la sección Leyendas o Personajes, pero como nos ha dejado un topónimo.....
Cuentan las crónicas antiguas que Vaca Moca vió a finales del siglo I d.C.Su campo de acción era el entorno de Villasimpliz ( de donde algunos dicen era oriundo) y la collada de San Antón. Al parecer gustaba de asaltar las caravanas romanas que circulaban cargadas de minerales y tributos por la calzada romana.
Cuentan que se enamoró de Lucrecia, la hija del viejo soldado romano Simplicius, fundador de Villasimpliz (Villa Simplicii).
No tengo dotes novelísticas, pero el tema daria para un auténtico culebrón al estilo Robin Hood. Os imaginaís a los recuadadores de emperador cruzando temerosos la calzada rumbo a la Legio VII y gritando despavoridos: "Es Vaca Mocaaaaa!".
Os voy a contar un pequeño secreto: en mi fuero interno siempre he pensado que Julio Reburro fue un legionario que escapó del ataque de Vaca Moca en un veloz caballo y en agradecmiento dedicó a los dioses Equinos un ara votivo en el monte sagrado de La Gotera. Ya os he dado el argumento principal, ahora les toca a los literatos... |
|
Volver arriba |
|
 |
Yosco

Registrado: 14 Abr 2007 Mensajes: 2209 Ubicación: Leioa (Vizcaya)
|
Publicado: Vie Mar 26, 2010 10:36 am Título del mensaje: Re: Fuente Vacamoca |
|
|
Ciñerense escribió: | Considero justo que este hidrónimo tenga un lugar a parte.
Nacimiento del arroyo de Busbusende, no es este dato el más destacado, sino el hecho de hacer referencia al primer bandolero conocido en León.
Quizá esta explicación encajaría más en la sección Leyendas o Personajes, pero como nos ha dejado un topónimo.....
Cuentan las crónicas antiguas que Vaca Moca vió a finales del siglo I d.C.Su campo de acción era el entorno de Villasimpliz ( de donde algunos dicen era oriundo) y la collada de San Antón. Al parecer gustaba de asaltar las caravanas romanas que circulaban cargadas de minerales y tributos por la calzada romana.
Cuentan que se enamoró de Lucrecia, la hija del viejo soldado romano Simplicius, fundador de Villasimpliz (Villa Simplicii).
No tengo dotes novelísticas, pero el tema daria para un auténtico culebrón al estilo Robin Hood. Os imaginaís a los recuadadores de emperador cruzando temerosos la calzada rumbo a la Legio VII y gritando despavoridos: "Es Vaca Mocaaaaa!".
Os voy a contar un pequeño secreto: en mi fuero interno siempre he pensado que Julio Reburro fue un legionario que escapó del ataque de Vaca Moca en un veloz caballo y en agradecmiento dedicó a los dioses Equinos un ara votivo en el monte sagrado de La Gotera. Ya os he dado el argumento principal, ahora les toca a los literatos... |
Amiga Ciñerense:
Me has dejado asombrado con este descubrimiento. Es, ciertamente, un tema harto propicio para contar en filandones y redactar en forma de leyenda, relato breve o cuento. Una gran tentación. Pero, sobre todo, un placer disfrutar con la historia que dio origen al topónimo de la Fuente de Vacamoca, que se merece una visita y alguna foto, por lo menos.
Salud. _________________ Bitácora LUCERNARIOS:
Acerca de la luz por la poesía.
.
Bitácora ÍnsuLa CerBantaria |
|
Volver arriba |
|
 |
Ciñerense
Registrado: 11 Mar 2010 Mensajes: 57
|
Publicado: Dom Mar 28, 2010 11:03 pm Título del mensaje: |
|
|
Por cierto, lo más curioso es la propia denominación de nuestro bandolero. Una vaca moca o mouca es una a la que le falta un cuerno, aunque quizá esteis más acostumbrados al término "vaca (o cabra) mocha". ¿Sería que nuestro amigo llevaba un casco de un solo cuerno que lo caracterizaba?, o ¿portaba un enorme cuerno de vaca a modo de vaso o de trompeta?
El vocablo "moca/mocha" es de origen desconocido. Está documentado desde la segunda mitad del siglo XII, y según el maestro Corominas es una "creación expresiva"
Ultima edición por Ciñerense el Dom Mar 28, 2010 11:09 pm; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Yosco

Registrado: 14 Abr 2007 Mensajes: 2209 Ubicación: Leioa (Vizcaya)
|
Publicado: Dom Mar 28, 2010 11:09 pm Título del mensaje: |
|
|
Ciñerense escribió: | Por cierto, lo más curioso es la propia denominación de nuestro bandolero. Una vaca moca o mouca es una a la que le falta un cuerno, aunque quizá esteis más acostumbrados al término "vaca (o cabra) mocha". ¿Sería que nuestro amigo llevaba un casco de un solo cuerno que lo caracterizaba?, o ¿portaba un enorme cuerno de vaca a modo de vaso o de trompeta? |
¿No sería una manera de expresar que estaba un poco loco? ¿No se dice le falta un cuerno de la persona que hace cosas raras? Tratándose de un bandolero, tal vez era una forma de decir que su conducta podía ser imprevisible. No sé.
Salud. _________________ Bitácora LUCERNARIOS:
Acerca de la luz por la poesía.
.
Bitácora ÍnsuLa CerBantaria |
|
Volver arriba |
|
 |
Ciñerense
Registrado: 11 Mar 2010 Mensajes: 57
|
Publicado: Dom Mar 28, 2010 11:15 pm Título del mensaje: |
|
|
Es muy posible que los romanos le creyeran un loco por su forma de vida, y su propia gente también por enfrentarse al todopoderoso ejercito romano.
Quizá un poco de todo ello |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|