 |
Comarca de Gordón Tu Foro de consulta y opinión
|
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
prejub

Registrado: 13 Abr 2007 Mensajes: 1964 Ubicación: León
|
Publicado: Jue Jul 05, 2007 5:33 pm Título del mensaje: ¿Juan José Badiola ? |
|
|
Juan José Badiola, director del Centro Nacional de Referencia de las Encefalopatías Espongiformes Transmisibles
Badiola
Puestos ya en los apellidos (no documentados), podríamos recoger a este ilustre científico, no tengo certeza si proviene de nuestra comarca (natural de León), pero lo que si puedo decir, que en Ciñera y Puente de Alba tiene mucha familia con este apellido, que tuvieron el gusto de reunirse hace dos años en León casi todos los miembros de tal apellido y Juan José estuvo presente.
"La crisis de las vacas locas ha contribuido a mejorar la producción de la carne"
Juan José Badiola es la referencia técnica, el personaje científico por excelencia en la lucha contra el mal de las "vacas locas". Con su bata blanca y el gesto amable, este leonés de 53 años no escatimó esfuerzos durante los meses críticos en despejar dudas y temores sobre la mayor crisis alimentaria sufrida en Europa en las últimas décadas. Consiguió así familiarizar a muchos ciudadanos con la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) y sensibilizar a consumidores, productores y autoridades públicas sobre la necesidad de introducir controles de seguridad en los sistemas de producción de carne de vacuno. (continua) _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
CARMEN
Registrado: 27 Ago 2007 Mensajes: 35
|
Publicado: Jue Sep 20, 2007 7:37 pm Título del mensaje: |
|
|
Prejub,por lo que yo se,Badiola nació en León,aunque su padre desciende de Puente de Alba(el molino es su casa familiar).
A veces los nombres dan lugar a equívocos y en este caso hay dos Badiolas destacados y destacables;al que tú aludes y Juan José Sanchez Badiola ,historiador roblano.
Se que Badiola,digamos el hombre de ciencia,mantiene una relacion muy cercana con sus primas de La Robla.
Si tenemos ocasión de vernos en el próximo encuentro con los libros,prometo acercarte el último libro de Juanjo,tiene referencias a la comarca de Gordón.
Un saludo |
|
Volver arriba |
|
 |
prejub

Registrado: 13 Abr 2007 Mensajes: 1964 Ubicación: León
|
Publicado: Vie Sep 21, 2007 12:09 am Título del mensaje: |
|
|
Muchas gracias Carmen, me has sacado del atolladero porque no lo tenia nada claro , ahora ya lo podemos poner en el sitio que le corresponde; como gordonés lo seguiremos dejando con la interrogación por su vecindad. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
gurdunium
Registrado: 21 Ene 2008 Mensajes: 62
|
Publicado: Jue Feb 07, 2008 5:39 pm Título del mensaje: |
|
|
prejub escribió: | Muchas gracias Carmen, me has sacado del atolladero porque no lo tenia nada claro , ahora ya lo podemos poner en el sitio que le corresponde; como gordonés lo seguiremos dejando con la interrogación por su vecindad. |
Prejub:
Te podría dar datos muy precisos sobre el apellido BADIOLA, su origen y el motivo de su traslado a estas tierras. Teniendo que citar para ello los nombres de muchas personas y visto lo visto ... ¡ cualquiera se moja!
De todas formas y sin miedo a "mojarme" te diré (me imagino que ya lo sabes) que al molino (en La Pola, que no en Beberino) situado al lado del puente se le conoció siempre como "el molino de Badiola".
En el plano particular te puedo decir que conozco muy bien y de manera muy próxima a muchos actuales miembros de esta familia, incluido Juanjo.
Sobre tu apellido también podría ayudarte pero por la razón aludida no me atrevo a hacerlo.
Un abrazo
Gurdunium
P.D. Se me olvidaba: el molino que cita Carmen no está en término de Puente de Alba sino en término de Llanos de Alba. Por supuesto, en ningún modo se puede considerar a este molino como "casa familiar" de esta familia, aunque la de una de sus ramas esté en Puente de Alba, pero no es el molino
Item más: ¿Sabías que uno de los miembros de esta familia fue concejal de nuestro Ayuntamiento y que otros de ellos fue párroco de Llombera?
Otro abrazo, para que sean don (tu bien lo aguantas
Gurdunium |
|
Volver arriba |
|
 |
Yosco

Registrado: 14 Abr 2007 Mensajes: 2221 Ubicación: Leioa (Vizcaya)
|
Publicado: Jue Feb 07, 2008 7:06 pm Título del mensaje: |
|
|
gurdunium escribió: | De todas formas y sin miedo a "mojarme" te diré (me imagino que ya lo sabes) que al molino (en La Pola, que no en Beberino) situado al lado del puente se le conoció siempre como "el molino de Badiola". |
Yo ni me imaginaba ni sabía que hubiera existido un molino al lado del puente (supongo que nos referimos al puente llamado popularmente de la Estación). De pequeño conocí el gigantesco molino que llamábamos la Fábrica de Harinas y que vimos desaparecer años más tarde, pero nada más en La Pola.
Hace algún tiempo que me interesé por el tema de los molinos, considerando que nuestro concejo tuvo que ser prolífico en ellos hasta el punto de que alguna leyenda se encuentre vinculada a alguno de ellos (como es el caso de Los Barrios) o por estar próximo a algún puente de cierto interés arquitectónico (como el de Beberino) o convertido en casa rural (el caso de Cabornera)...
Si no es muhco pedir y abusar demasiado de tu paciencia, me gustaría saber algo más del famoso molino de los Badiola (apellido euskadún, a lo que se ve) y de otros posibles molinos del Ayuntamiento de La Pola de Gordón a fin de reunir la documentación para uso, divulgación y gusto de cuantos leemos y aprendemos. Dar algunos nombres de antiguos propietarios o familias creo que viene bien a cuento del tema y solamente nos serviría para documentar mejor la información, pero comprendo tu reticencia... y la respeto escrupulosamente. Siempre existen las vías más personales para recibir ese tipo de información que no molesten a nadie y aceptaré tu generosa oferta con mucho gusto.
Estoy entusiasmado leyendo y descubriendo. Gracias por todo.
Salud.
Nota.- ¿Tal vez el llamado molino de los Badiola estaba situado al lado del cauce del río de Los Barrios, en la confluencia con el Bernesga y en los aledaños de los solares donde la familia Chamorro construyó una casa? |
|
Volver arriba |
|
 |
prejub

Registrado: 13 Abr 2007 Mensajes: 1964 Ubicación: León
|
Publicado: Jue Feb 07, 2008 8:44 pm Título del mensaje: |
|
|
Amigo Gurdunium con estas puertas que nos abres para nuestro torpe conocimiento (sobre todo el mio), no sabes el bien que nos dejas y no me cansare de agradecertelo.
Empecemos: Me ha pillado muy tarde esto del Molino de Badiola al igual que al amigo Yosco, soy mas de la Fabrica y sobre todo del campo de fútbol con un desnivel nada desdeñable, que tomo su nombre en la jerga de aquel tiempo, hoy día "Fabián Tascón".
Por lo que respecta a los apellidos, por mi no seria inconveniente que los dejaras plasmados para mejor conocimiento de las gentes de Gordón, pero como bien dices, dejemos que las aguas sigan su curso, sobre todo por esa conversación que esperas del amigo Villarin.
Yendo a mi apellido, como ves en el apartado anterior, creo que no seria muy adecuado por no tener raíces gordonesas (al menos es lo que pienso), pero si privadamente me lo dejas, te lo agradecería... tengo una pequeña idea hacia la procedencia de Castillo, en casi todos los documentos visitados, dejan constancia que viene de Cantábria....y si después de calmada la tormenta, los miembros del foro decidimos que se pueden dejar por estos lares, no tardaré en editarlo
De momento no mucho mas, pero los abrazos siempre se aguantan, cuando el corazón es quien manda...por ello no me canso de enviarte este ahora mismo  _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
gurdunium
Registrado: 21 Ene 2008 Mensajes: 62
|
Publicado: Jue Feb 07, 2008 10:50 pm Título del mensaje: |
|
|
. prejub escribió: | Amigo Gurdunium con estas puertas que nos abres para nuestro torpe conocimiento (sobre todo el mio), no sabes el bien que nos dejas y no me cansare de agradecertelo.
Empecemos: Me ha pillado muy tarde esto del Molino de Badiola al igual que al amigo Yosco, soy mas de la Fabrica y sobre todo del campo de fútbol con un desnivel nada desdeñable, que tomo su nombre en la jerga de aquel tiempo, hoy día "Fabián Tascón".
Por lo que respecta a los apellidos, por mi no seria inconveniente que los dejaras plasmados para mejor conocimiento de las gentes de Gordón, pero como bien dices, dejemos que las aguas sigan su curso, sobre todo por esa conversación que esperas del amigo Villarin.
Yendo a mi apellido, como ves en el apartado anterior, creo que no seria muy adecuado por no tener raíces gordonesas (al menos es lo que pienso), pero si privadamente me lo dejas, te lo agradecería... tengo una pequeña idea hacia la procedencia de Castillo, en casi todos los documentos visitados, dejan constancia que viene de Cantábria....y si después de calmada la tormenta, los miembros del foro decidimos que se pueden dejar por estos lares, no tardaré en editarlo
De momento no mucho mas, pero los abrazos siempre se aguantan, cuando el corazón es quien manda...por ello no me canso de enviarte este ahora mismo  |
A ver chavalote (valga también para Yosco):
El Molino de Badiola es el situado en el Bernesga al lado del puente vulgarmente conocido como puente de Beberino, pero en término de La Pola (muchos decían "el molino de Beberino", por eso hice esa aclaración)
Lo que si hubo al lado del puente (R.I.P.) de la Estación, por la parte del Arenal, era una nogal famosa en todo el contorno. Águantó alli más o menos hasta comienzos del s. XX.
En efeco, Yosco, el apellido Badiola es vasco
En cuanto a los molinos, amigo Yosco, unos pequeños datos para empezar:
Por lo pronto, uno de los pueblos de nuestro Municipio, Ciñera, debe su nombre a "aceñera", lugar donde había "aceñas", que eran molinos ubicados dentro del cauce de un rio, en este caso el Bernesga. Alguien, en su momento, decidió levantar una casa al lado y permanecer alli sin tener que trasladarse a diario desde La Vid. A su lado se fueron instalando otros convecinos y ........ hasta hoy con los pertinentes cambios a lo largo de los tiempos. ( En Zamora se han restaurado recientemente las "aceñas" sobre el Duero)
En cuanto a La Pola, también a lo largo del tiempo, hubo cinco molinos harineros:
Uno, llamado "de la Cerrada"era propiedad del Marqués de Fontihoyuelo
y lo llevaba en arriendo algún o algunos vecinos de La Pola; movía su rueda con agua del arroyo de Los Barrios
Otro, llamado "de la Serna", que también utilizaba el agua de dicho arroyo, era propiedad entre otros del Mayorazgo de los Villa. El titular de este Mayorazgo junto con el otro propietario debían pagar cada uno por mitad treinta reales para un aniversario que se había de celebrar en la iglesia parroquial el día de Santo Tirso de cada año.
Al tercero también se le llamaba "de la Serna" por estar ubicado en el mismo paraje que el anterior. Eran varios los propietarios, la mayoría de la familia Robles.Castañón.
Al cuarto se le llamaba "el Molino Nuevo". Era de varios propietarios y utilizaba también el agua del arroyo de Los Barrios
El quinto era conocido como "el molino de la Era". Utilaba el mismo arroyo que los anteriores, y eran también varios los propietarios.
En Folledo había cuatro molinos llamados "el del Rio Alcedo", "el Follaco", "el Zitón" y "el Nuevo"
En Buiza había seis: "el de Vega Bajera", "el de Entrerríos", "el Nuevo", "el Sierro", "el Pellejo" y "el Vamoso". Había en BUiza, además, un batán o pisón de de paños.
Y así podríamos continuar con otros pueblos
Uno de los de Geras se llamaba "el Tarabico". ¿Os suena?
El puente "Tornero" o de Beberino no tiene sólo "un cierto interés arquitectónico" Lo tiene y muy importante. Es lo que hoy diríamos "un puente de autor". Como también lo tienen el situado cerca de Villasimpliz con su respetable trozo de la antigua carretera, las ruinas del puente de Vega y alguno más.
Según muchos genealogistas el apellido Castillo procede, en efecto, de las montañas de Santander. Pero cualquier persona vinculada a un castillo ( por ejemplo el de Toral de los Guzmanes) por la razón que fuera, pudo adoptarlo. Si quieres mi opinión, yo me inclino por lo siguiente:
En muchos lugares las personas llevaban el mismo apellido gentilicio y a veces el mismo nombre de pila.
Para distinguirse unos de otros, sobre en la documentación, añadían al primer apellido el del paraje donde tenían su morada.
Puede ser que tu apellido formara en principio parte de un apellido compuesto en la forma que te he dicho y a lo largo de los años perdiera el primer término y haya permanecido sólo el segundo. Se podría averiguar si ha sido así.
¿Sabías que en 1594 Pedro Alvarez de Quiñones, vecino de Folledo se casó con una Luisa del Castillo? Es una mera curiosidad y como se incluyen nuestros apellidos y los datos, dada la fecha, casi pueden considerarse arqueológicos .............
Ya sé que resulto pesado, pero no puedo evitarlo cuando salta un tema de Gordón a la palestra
Dos abrazos Pero a repartir como los treinta reales del aniversario
Gurdunium |
|
Volver arriba |
|
 |
Yosco

Registrado: 14 Abr 2007 Mensajes: 2221 Ubicación: Leioa (Vizcaya)
|
Publicado: Jue Feb 07, 2008 11:41 pm Título del mensaje: |
|
|
Gurdunium:
Aclarado el asunto del molino de los Badiola (lugar de helechos, una de las posibles traducciones) recojo aquí la información que había insertado sobre este molino en el envío titulado Los molinos harineros:
... Poco más adelante, camino de Beberino, tenemos o teníamos otro molino al lado del puente Tornero. Este puente, cuyo origen histórico se establece en época romana, interesante también por su valor arquitéctónico , sufrió sucesivas modificaciones hasta adquirir su fisionomía actual allá por el siglo XVIII, construido en dos tramos con bóvedas de cañón de fábrica de sillería que les sirven de apoyo unas pilastras con tajamares de planta triangular por un lado y rectangular aguas abajo que alcanzan la rasante.
No puedo citar la fuente sobre la que redacté el texto, porque no la recuerdo.
Quisiera pedirte, sino te importa, el poder reunir toda la información sobre los molinos harineros que aquí nos has dejado junto al texto mencionado que redacté en su momento (publicado en el subforo Fotos Comentadas). Así, en ese hilo, podríamos seguir todo cuanto a este interesante aspecto de nuestro concejo se refiera, ¿te parece?
Pienso que, tal vez, este tema merezca también entrar en el subforo de los Apuntes para la Historia de Gordón... Espero tu opinión. La idea es colocar toda la información para poder ser consultada de la manera más fácil posible.
Un abrazo.
Salud. |
|
Volver arriba |
|
 |
gurdunium
Registrado: 21 Ene 2008 Mensajes: 62
|
Publicado: Jue Feb 07, 2008 11:57 pm Título del mensaje: |
|
|
Yosco escribió: | Gurdunium:
Aclarado el asunto del molino de los Badiola (lugar de helechos, una de las posibles traducciones) recojo aquí la información que había insertado sobre este molino en el envío titulado Los molinos harineros:
... Poco más adelante, camino de Beberino, tenemos o teníamos otro molino al lado del puente Tornero. Este puente, cuyo origen histórico se establece en época romana, interesante también por su valor arquitéctónico , sufrió sucesivas modificaciones hasta adquirir su fisionomía actual allá por el siglo XVIII, construido en dos tramos con bóvedas de cañón de fábrica de sillería que les sirven de apoyo unas pilastras con tajamares de planta triangular por un lado y rectangular aguas abajo que alcanzan la rasante.
No puedo citar la fuente sobre la que redacté el texto, porque no la recuerdo.
Quisiera pedirte, sino te importa, el poder reunir toda la información sobre los molinos harineros que aquí nos has dejado junto al texto mencionado que redacté en su momento (publicado en el subforo Fotos Comentadas). Así, en ese hilo, podríamos seguir todo cuanto a este interesante aspecto de nuestro concejo se refiera, ¿te parece?
Pienso que, tal vez, este tema merezca también entrar en el subforo de los Apuntes para la Historia de Gordón... Espero tu opinión. La idea es colocar toda la información para poder ser consultada de la manera más fácil posible.
Un abrazo.
Salud. |
¡ Qué cosas tienes!
Pues claro que puedes utilizarlo sobre todo teniendo en cuenta para qué quieres hacerlo. Me parece estupendo lo que quieres hacer con la información y me parece mucho mejor aún el que sea de tu utilidad.
Un abrazo y ¡ Hasta el jueves en La Pola!
Gurdunium |
|
Volver arriba |
|
 |
Yosco

Registrado: 14 Abr 2007 Mensajes: 2221 Ubicación: Leioa (Vizcaya)
|
Publicado: Vie Feb 08, 2008 1:10 am Título del mensaje: |
|
|
gurdunium escribió: | Yosco escribió: | Gurdunium:
Aclarado el asunto del molino de los Badiola (lugar de helechos, una de las posibles traducciones) recojo aquí la información que había insertado sobre este molino en el envío titulado Los molinos harineros:
... Poco más adelante, camino de Beberino, tenemos o teníamos otro molino al lado del puente Tornero. Este puente, cuyo origen histórico se establece en época romana, interesante también por su valor arquitéctónico , sufrió sucesivas modificaciones hasta adquirir su fisionomía actual allá por el siglo XVIII, construido en dos tramos con bóvedas de cañón de fábrica de sillería que les sirven de apoyo unas pilastras con tajamares de planta triangular por un lado y rectangular aguas abajo que alcanzan la rasante.
No puedo citar la fuente sobre la que redacté el texto, porque no la recuerdo.
Quisiera pedirte, sino te importa, el poder reunir toda la información sobre los molinos harineros que aquí nos has dejado junto al texto mencionado que redacté en su momento (publicado en el subforo Fotos Comentadas). Así, en ese hilo, podríamos seguir todo cuanto a este interesante aspecto de nuestro concejo se refiera, ¿te parece?
Pienso que, tal vez, este tema merezca también entrar en el subforo de los Apuntes para la Historia de Gordón... Espero tu opinión. La idea es colocar toda la información para poder ser consultada de la manera más fácil posible.
Un abrazo.
Salud. |
¡ Qué cosas tienes!
Pues claro que puedes utilizarlo sobre todo teniendo en cuenta para qué quieres hacerlo. Me parece estupendo lo que quieres hacer con la información y me parece mucho mejor aún el que sea de tu utilidad.
Un abrazo y ¡ Hasta el jueves en La Pola!
Gurdunium |
Pues nada, para empezar, he trasladado el texto correspondiente a los molinos harineros al subforo Fotos comentadas. donde PJLS también aportó fotos e información sobre el mismo tema.
Y con el abrazo, una pregunta: ¿Qué hay el próximo jueves en La Pola? (Lo digo para información de los que no podamos estar allí en esa fecha).
Salud. |
|
Volver arriba |
|
 |
prejub

Registrado: 13 Abr 2007 Mensajes: 1964 Ubicación: León
|
Publicado: Vie Feb 08, 2008 1:30 am Título del mensaje: |
|
|
Típico en mi, me tengo que meter en el medio y decirte Amigo Yosco:
! Hasta el jueves en la Pola ¡, expresión adquirida por los lugareños de la zona, cuando se trataba de una despedida, entonces la forma de volver a verse mas segura, era en el mercado de la Pola. Te lo explico así a la ligera, seguro que mi presunto pariente Gurdunium te lo aclarara mucho mejor. _________________

Ultima edición por prejub el Vie Feb 08, 2008 2:08 am; editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
prejub

Registrado: 13 Abr 2007 Mensajes: 1964 Ubicación: León
|
Publicado: Vie Feb 08, 2008 1:47 am Título del mensaje: |
|
|
Para mi presunto pariente Gurdunium:
Aclarado lo del molino, siempre había sido para mi el molino de Beberino, del cual no guardo muy buen recuerdo, por haberme pegado un golpe en la finca anterior hace unos cuantos años con un Seat 850...¿te suena?, seguro que si, pero mas bien en blanco.
Gracias por recordarme lo del apellido, lo de Toral tenia conocimiento de ello, pero no se donde lo encontré... como curiosidad, que yo sepa, el apellido en Toral no existe, pero en Villademor si, que es de donde me proviene y también en Valencia de Don Juan. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
CARMEN
Registrado: 27 Ago 2007 Mensajes: 35
|
Publicado: Vie Feb 08, 2008 2:57 am Título del mensaje: |
|
|
Estimado Gurdunium,cuando yo me referí a los Badiola,me refería sólo a los que yo conocí,o sea la familia que vive en La Robla.
No soy persona versada en historia,ni pretendo sentar cátedra.
En La Robla al molino de Badiola,le "colocamos"en Puente de Alba,independientemente que erremos y pertenezca a Llanos.
Un saludo de una gata de nueva generación y sin árbol genealógico en mi pueblo de nacimiento. |
|
Volver arriba |
|
 |
Justi Invitado
|
Publicado: Vie Feb 08, 2008 2:40 pm Título del mensaje: |
|
|
Por si a alguien le interesa el Badiola Historiador:
Pequeña Biografía
Es el segundo personaje.
Saludos Cordiales. |
|
Volver arriba |
|
 |
gurdunium
Registrado: 21 Ene 2008 Mensajes: 62
|
Publicado: Vie Feb 08, 2008 4:30 pm Título del mensaje: |
|
|
CARMEN escribió: | Estimado Gurdunium,cuando yo me referí a los Badiola,me refería sólo a los que yo conocí,o sea la familia que vive en La Robla.
No soy persona versada en historia,ni pretendo sentar cátedra.
En La Robla al molino de Badiola,le "colocamos"en Puente de Alba,independientemente que erremos y pertenezca a Llanos.
Un saludo de una gata de nueva generación y sin árbol genealógico en mi pueblo de nacimiento. |
Carmen:
Precisamente a los Badiola que más y mejor conozco es a los que viven en La Robla. Con todos ellos tengo fuertes de lazos de amistad y en algún caso hasta de parentesco
Aunque puede que no le interese, le dire que yo vivi 25 años en La Robla.
Amigo íntimo del último dueño del molino, lo sigo siendo de su familia.
Perdona que le pida me aclare su última frase. Observo, quizás equivocadamente, cierto retintín "forestal".
Un saludo de un gato con sus siete vidas casi ya utilizadas.
Gurdunium
Addenda.
Se me olvidó decirte que durante los años que viví en La Robla pregoné dos años las fiestas de Celada, impartí algunas conferencias, participé en distintas Semanas Culturales y dí el primer pregón de una Semana Santa roblana. Por supuesto, que los Concejos de Alba y Fenar también han sido objeto de mis investigaciones y estudios (he reunido muy buena información al respecto)
Todo ello no lo debí hacer del todo mal. Se me impuso el escudo de oro del Ayuntamiento y se me nombró miembro honorario de la Asociación Cultural "La Moral" de Alcedo, Y me siento muy orgulloso de ello.
No es presunción (no es mi estilo). Es una simple prueba y constatación de que siempre he estado y estoy dispuesto a colaborar allí donde esté.y y me sea solicitado. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|