Índice del Foro  Comarca de Gordón Comarca de Gordón
Tu Foro de consulta y opinión
 
 F.A.Q.F.A.Q.   BuscarBuscar   Lista de MiembrosLista de Miembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegístreseRegístrese 
 PerfilPerfil   Conéctese para revisar sus mensajesConéctese para revisar sus mensajes   ConectarseConectarse 

El tesoro escondido de Llombera.

 
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Comarca de Gordón -> Leyendas de los pueblos de Gordón
Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje
Yosco



Registrado: 14 Abr 2007
Mensajes: 2218
Ubicación: Leioa (Vizcaya)

MensajePublicado: Sab Nov 10, 2007 7:10 pm    Título del mensaje: El tesoro escondido de Llombera. Responder citando

Leyendas de Llombera.

Hace tiempo que me preguntaba por las leyendas de este pueblo gordonés, pues creo recordar haber leído hace años alguna referencia a ellas relacionándolas con la cultura astur y los ritos y dioses astures que perviven en algunos de los nombres de montes y rincones del lugar.

La sorpresa viene servida de la mano de la página de LLOMBERA, hecha con mucho gusto y dedicación por Belén, para quien deseo que vaya mi más sincera felicitación. En el apartado de leyendas de esta página, dentro del título Tradiciones y costumbres, aparece este breve texto firmado por Pili González en el que alude a dos leyendas:

En Llombera hay un lugar llamado Tamba, con una hermosa fuente, y de ahí hay un dicho que recuerda las antiguas leyendas de los tesoros:

“Entre Tamba, Tambica y Tambicón,
las tres colladas que son,
hay un tesoro enterrado
que vale más que la ciudad de León
con toda su guarnición.
El que lo ha de encontrar tiene que ser
pata de oveja, punta de reja, y moza gaceta.”

Siempre se ha pensado que el tesoro al que se refiere es el carbón, ya que desde hace muchísimo tiempo se iniciaron las explotaciones mineras en la zona y hay quien dice que debajo del pueblo es todo carbón, aunque hay también quien ha creido en otro posible tesoro enterrado, incluso oro.


Una leyenda que siempre se ha transmitido de generación en generación es que en el prado de Vegahonda, donde parece que antiguamente se asentaba un pueblo, iban a celebrar la misa y el sacerdote no tenía vino, y entonces la fuente que allí hay, estuvo manando vino durante un tiempo .


Creo que merece la pena investigar un poco más estas leyendas que documenta Pili González en Llombera, y darles forma (si no la tienen) escrita con un estilo literario adecuado. Pero, de momento, aquí están recogidas para disfrute de todos.
Salud.
_________________
Bitácora LUCERNARIOS:
Acerca de la luz por la poesía.

.
Bitácora ÍnsuLa CerBantaria
Volver arriba
Ver perfil del usuario Enviar mensaje privado Enviar correo Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes anteriores:   
Publicar Nuevo Tema   Responder al Tema    Índice del Foro Comarca de Gordón -> Leyendas de los pueblos de Gordón Todas las horas están en GMT + 2 Horas
Página 1 de 1

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group