Yosco

Registrado: 14 Abr 2007 Mensajes: 2218 Ubicación: Leioa (Vizcaya)
|
Publicado: Lun Ago 22, 2016 7:48 pm Título del mensaje: MEMORIA DEL XII ENCUENTRO |
|
|
XII ENCUENTRO DE LOS JÓVENES GORDONESES DE LOS 60
20 de agosto de 2016
En la biblioteca municipal
Decir que el programa previsto se cumplió y que las expectativas despertadas fueron ampliamente satisfechas no es decirlo todo en cuanto a lo que se refiere de este decimosegundo encuentro. Pero ya es decir mucho sobre esta iniciativa que de manera ininterrumpida durante doce años congrega a un buen puñado de personas -en torno a las 47 en esta ocasión- y que año tras año renuevan su amistad y fidelidad para con la tierrina gordonesa. Sabemos, además, que contamos con el apoyo de otros muchos que, por razones de distinta índole, no han podido acudir y que lo harán en próximos encuentros. Lo sustancial es y ha sido, una vez más, ese clima de sana convivencia y el saber compartir que es la marca de los encuentros.
En torno a las once de la mañana, todavía fresca y soleada de La Pola, nos reuníamos en los aledaños de la biblioteca municipal. Poco después, ya instalados en el cómodo salón de actos de la biblioteca, Julio González Alonso -el que esto escribe- abre el XII Encuentro con unas palabras de agradecimiento a los asistentes y el recordatorio de que quienes lo deseasen, al final del acto y tras dejar las firmas de recuerdo en el Libro de los Encuentros, se haría un paseo hasta la base del castillo de Gordón en Los Barrios.
Carlos Luque tomará a continuación la palabra para, con una prosa amena y un texto bien documentado, leernos sobre lo que fueron los alimentos de mayor producción y consumo en el concejo gordonés y que determinaron la base de los platos que se cocinaron en nuestras tierras desde la Edad Media.
Alfredo García, aprovechando parte de las fotografías que no pudieron ser publicadas en el libro "Miradas del ayer.- La Pola de Gordón", nos ofreció un emotivo reportaje audiovisual en el que las personas, las costumbres y los paisajes desfilaron por nuestros ojos con emoción, en imágenes bien arropadas por la música del dúo leonés Tarna y otros temas instrumentales de los 60.
La subida al castillo
Alrededor de 17 jóvenes gordoneses, una vez concluido el acto de la biblioteca, nos fuimos acercando -en pequeños grupos- hasta Los Barrios. Al pasar por delante de su casa, aprovechamos para saludar a Loly y desearle una pronta recuperación del esguince que se produjo el día anterior y que la impidió participar en este encuentro.
El paseo, muy agradable, resultó ameno e interesante descubriendo aspectos de la historia del lugar, como la existencia de cerámicas enterradas en un prado situado un poco antes de empezar la subida al castillo o encontrar el lugar en el que hubo una lápida con la inscripción de "Las cruces de Gameu", a donde -según supimos- acostumbraba a llegar el escritor Eduardo Álvarez, el Gameu, dando un paseo al atardecer y donde se sentaba y pasaba las horas con sus ensoñaciones y sus notas contemplando el paisaje.
Alcanzado el sitio por donde mana el agua que fluye por la sima del castillo, se realizó la lectura de la leyenda de la odalisca encantada que se puede encontrar y leer en estos foros, en el apartado de "Leyendas gordonesas". Después de algunos comentarios, puntualizaciones y anécdotas, se leyó la segunda leyenda acerca de la molinera encantada de la cueva de la Cardosa, situada a escasos cien metros más adelante y a donde nos dirigimos para recordar el lugar exacto de la cueva, bastante tapada por la maleza, y el del molino que había enfrente de la cueva en el prado del otro lado del camino. También antes de llegar a este lugar, nos detuvimos en otro prado donde la dueña aseguró siempre que por el lugar donde apenas crece la hierba y más próximo al camino, existía una entrada al castillo que se alza en el roquedal de enfrente.
La comida
Con leyendas, comentarios, anécdotas diversas y amena charla, llegamos al restaurante del camping. Allí, y antes de entrar, nos hicimos la foto de grupo y de recuerdo del evento. Luego, siempre con buen humor, compartimos mesa, recuerdos y noticias un año más sin que faltaran las canciones y la guitarra de Faly, al que también dio la réplica Gásquez, bien acompañados por las voces de un nutrido grupo de jóvenes entusiastas. También se dejó oír, en la guitarra y la voz de Paco Mallada, la canción con música del propio Mallada y letra de Julio, titulada "La morcilla gordonesa", plato que -como es tradición- no faltó a la mesa.
Trasladados, con guitarra y canciones, al bar de la plaza Cardenal Aguirre, siguió el recital hasta que la hora ya vencida de la tarde y el frío que en Pola llamamos fresco, anunció el momento de la despedida. Y a esperar la cita del año próximo.
¡Hasta el jueves, en La Pola! _________________ Bitácora LUCERNARIOS:
Acerca de la luz por la poesía.
.
Bitácora ÍnsuLa CerBantaria |
|